Envío GRATIS en compras superiores a $120 mil

REINO DE SUECIA:

Periodo Socialdemócrata (1932-1973)


Gustavo V (1907-1950)


5 Ore; 1945. Hierro

27,00 mm; 6,95 g.

Ceca: Estocolmo, Suecia


Monograma real coronado y tres coronas reales.


*Acuñación de emergencia: Estas monedas, anteriormente eran de bronce, pero durante la Segunda Guerra Mundial y la inmediata posguerra, debido a la necesidad de utilizar este metal con fines bélicos y a la crisis económica, comenzaron a ser acuñadas en hierro.*


KM #812; [VF]


El Reino de Suecia (Período Socialdemócrata; 1932-1973) se caracterizó por el dominio del Partido Socialdemócrata, que implementó un Estado de bienestar basado en altas tasas de empleo, crecimiento económico y amplias políticas sociales. Durante este tiempo, Suecia mantuvo una política de neutralidad en la Segunda Guerra Mundial y, en la posguerra, consolidó su modelo de bienestar, convirtiéndose en un referente del socialismo democrático. El período finalizó con la crisis económica y los cambios políticos de principios de los años 70, que prepararon el camino para la reforma constitucional de 1974.

Suecia - 5 Ore (1945) - KM #812 - Moneda de Emergencia

$5.000,00

Ver formas de pago

Los tiempos de entrega pueden variar, y dependen estrictamente de Correo Argentino.

Calculá el costo de envío

REINO DE SUECIA:

Periodo Socialdemócrata (1932-1973)


Gustavo V (1907-1950)


5 Ore; 1945. Hierro

27,00 mm; 6,95 g.

Ceca: Estocolmo, Suecia


Monograma real coronado y tres coronas reales.


*Acuñación de emergencia: Estas monedas, anteriormente eran de bronce, pero durante la Segunda Guerra Mundial y la inmediata posguerra, debido a la necesidad de utilizar este metal con fines bélicos y a la crisis económica, comenzaron a ser acuñadas en hierro.*


KM #812; [VF]


El Reino de Suecia (Período Socialdemócrata; 1932-1973) se caracterizó por el dominio del Partido Socialdemócrata, que implementó un Estado de bienestar basado en altas tasas de empleo, crecimiento económico y amplias políticas sociales. Durante este tiempo, Suecia mantuvo una política de neutralidad en la Segunda Guerra Mundial y, en la posguerra, consolidó su modelo de bienestar, convirtiéndose en un referente del socialismo democrático. El período finalizó con la crisis económica y los cambios políticos de principios de los años 70, que prepararon el camino para la reforma constitucional de 1974.

Mi carrito