REINO DE ITALIA:
_Periodo Liberal (1861-1922)_
Humberto I (1878-1900)
20 Centésimos; 1919 R.
Cuproníquel.
21,00 mm; 4,00 g.
Ceca: Roma, Italia (R).
Variante canto estriado.
Escudo de armas coronado de los Saboya.
KM #58; [VF]
_Estas deben considerarse monedas de emergencia, ya que se acuñaron en años en que el níquel era muy preciado para la industria militar. Para conservar el níquel, se utilizaron las monedas de 20 céntimos anteriores (km# 28) retiradas de circulación como metal base para acuñar estas nuevas monedas._
El Reino de Italia nació en 1861, cuando Víctor Manuel II de Piamonte-Cerdeña fue proclamado rey de una Italia unificada, gracias al proceso del Risorgimento. Esta unificación fue impulsada por líderes como Cavour, Garibaldi y Mazzini, quienes combinaron diplomacia, guerra y movimientos populares para anexar los diversos estados independientes y regiones bajo dominio extranjero (como Lombardía, los Estados Pontificios y el Reino de las Dos Sicilias).
Durante el llamado “período liberal” (1861-1922), Italia fue una monarquía constitucional con parlamento, aunque marcada por profundas desigualdades sociales, escasa participación popular y frecuentes crisis políticas. A pesar de avances como la industrialización en el norte y la expansión colonial, persistieron el atraso del sur y la inestabilidad institucional. Esta debilidad del sistema liberal facilitó el ascenso del fascismo, que culminó con la llegada de Benito Mussolini al poder en 1922.
$9.100,00
REINO DE ITALIA:
_Periodo Liberal (1861-1922)_
Humberto I (1878-1900)
20 Centésimos; 1919 R.
Cuproníquel.
21,00 mm; 4,00 g.
Ceca: Roma, Italia (R).
Variante canto estriado.
Escudo de armas coronado de los Saboya.
KM #58; [VF]
_Estas deben considerarse monedas de emergencia, ya que se acuñaron en años en que el níquel era muy preciado para la industria militar. Para conservar el níquel, se utilizaron las monedas de 20 céntimos anteriores (km# 28) retiradas de circulación como metal base para acuñar estas nuevas monedas._
El Reino de Italia nació en 1861, cuando Víctor Manuel II de Piamonte-Cerdeña fue proclamado rey de una Italia unificada, gracias al proceso del Risorgimento. Esta unificación fue impulsada por líderes como Cavour, Garibaldi y Mazzini, quienes combinaron diplomacia, guerra y movimientos populares para anexar los diversos estados independientes y regiones bajo dominio extranjero (como Lombardía, los Estados Pontificios y el Reino de las Dos Sicilias).
Durante el llamado “período liberal” (1861-1922), Italia fue una monarquía constitucional con parlamento, aunque marcada por profundas desigualdades sociales, escasa participación popular y frecuentes crisis políticas. A pesar de avances como la industrialización en el norte y la expansión colonial, persistieron el atraso del sur y la inestabilidad institucional. Esta debilidad del sistema liberal facilitó el ascenso del fascismo, que culminó con la llegada de Benito Mussolini al poder en 1922.