Imperio Austro-Húngaro
HUNGRÍA
_Monarquía Dual Conservadora y Confesional (1879-1913)_
Francisco José I (1848-1918)
2 Fillér; 1897.
Bronce.
19,00 mm; 3,28 g.
Ceca: Kremnica, actual Eslovaquia.
Corona de San Esteban, símbolo de la realeza húngara.
KM #481; [VF-]
Durante la Monarquía Dual Conservadora y Confesional (1879–1913), Hungría formaba parte del Imperio Austrohúngaro, un Estado binario donde coexistían el Reino de Hungría y el Imperio de Austria bajo un mismo monarca, el emperador Francisco José I. Hungría gozaba de amplia autonomía interna, con su propio Parlamento en Budapest y gobierno nacional, aunque compartía con Austria la política exterior, el ejército y las finanzas imperiales. Este periodo se caracterizó por un orden político conservador y confesional, dominado por la nobleza terrateniente y el catolicismo oficial. Se promovió una intensa magiarización de las minorías étnicas y una política nacionalista de integración. La estabilidad del sistema comenzó a erosionarse con las tensiones sociales, la modernización económica desigual y las crecientes presiones nacionalistas que precedieron a la Primera Guerra Mundial.
$6.000,00
Imperio Austro-Húngaro
HUNGRÍA
_Monarquía Dual Conservadora y Confesional (1879-1913)_
Francisco José I (1848-1918)
2 Fillér; 1897.
Bronce.
19,00 mm; 3,28 g.
Ceca: Kremnica, actual Eslovaquia.
Corona de San Esteban, símbolo de la realeza húngara.
KM #481; [VF-]
Durante la Monarquía Dual Conservadora y Confesional (1879–1913), Hungría formaba parte del Imperio Austrohúngaro, un Estado binario donde coexistían el Reino de Hungría y el Imperio de Austria bajo un mismo monarca, el emperador Francisco José I. Hungría gozaba de amplia autonomía interna, con su propio Parlamento en Budapest y gobierno nacional, aunque compartía con Austria la política exterior, el ejército y las finanzas imperiales. Este periodo se caracterizó por un orden político conservador y confesional, dominado por la nobleza terrateniente y el catolicismo oficial. Se promovió una intensa magiarización de las minorías étnicas y una política nacionalista de integración. La estabilidad del sistema comenzó a erosionarse con las tensiones sociales, la modernización económica desigual y las crecientes presiones nacionalistas que precedieron a la Primera Guerra Mundial.