Envío GRATIS en compras superiores a $120 mil

GUATEMALA:

_República Liberal (1871-1898)_


¼ Real; 1878.

Plata (0.835).

11,00 mm; 0,69 g

Ceca: Ciudad de Guatemala (G).

 

A/: Sol radiante y tres volcanes de fondo. En exergo: 1878. Gráfila de puntos.

R/: 1/4 / REAL dentro de guirnalda. Debajo, letra G. Gráfila de puntos.


KM #146.a.3; [VF]


La República Liberal de Guatemala (1871–1898) comenzó con la Revolución Liberal encabezada por Miguel García Granados y Justo Rufino Barrios, que derrocó al régimen conservador tras décadas de dominio clerical y centralismo. Los liberales impulsaron una modernización del Estado basada en el anticlericalismo, la educación laica, la promoción del café como motor económico y la apertura a capitales extranjeros. Se implementaron reformas agrarias que favorecieron a las élites y consolidaron un nuevo orden burgués-rural, mientras el Ejército se transformaba en pilar del Estado. Aunque el liberalismo trajo progreso, también sembró desigualdades estructurales. Este ciclo concluyó en 1898 con la llegada al poder de Manuel Estrada Cabrera y el inicio de un régimen autoritario de corte caudillista.

Guatemala - 1/4 Real (1878) KM #146.a.3 Plata - República Liberal

$21.600,00

Tenés 10% OFF pagando con Transferencia

Los tiempos de entrega pueden variar, y dependen estrictamente de Correo Argentino.

Calculá el costo de envío

GUATEMALA:

_República Liberal (1871-1898)_


¼ Real; 1878.

Plata (0.835).

11,00 mm; 0,69 g

Ceca: Ciudad de Guatemala (G).

 

A/: Sol radiante y tres volcanes de fondo. En exergo: 1878. Gráfila de puntos.

R/: 1/4 / REAL dentro de guirnalda. Debajo, letra G. Gráfila de puntos.


KM #146.a.3; [VF]


La República Liberal de Guatemala (1871–1898) comenzó con la Revolución Liberal encabezada por Miguel García Granados y Justo Rufino Barrios, que derrocó al régimen conservador tras décadas de dominio clerical y centralismo. Los liberales impulsaron una modernización del Estado basada en el anticlericalismo, la educación laica, la promoción del café como motor económico y la apertura a capitales extranjeros. Se implementaron reformas agrarias que favorecieron a las élites y consolidaron un nuevo orden burgués-rural, mientras el Ejército se transformaba en pilar del Estado. Aunque el liberalismo trajo progreso, también sembró desigualdades estructurales. Este ciclo concluyó en 1898 con la llegada al poder de Manuel Estrada Cabrera y el inicio de un régimen autoritario de corte caudillista.

Mi carrito