FRANCIA:
(Gobierno de Defensa Nacional; 1870-1871)
5 Céntimos; 1871. Bronce
25,00 mm; 5,00 g.
Ceca: Bordeaux, Francia (K)
Busto de Ceres a izquierda.
KM #821.2; Muy Bueno [VF]
En el tramo final de la Guerra Franco-Prusiana, Al conocerse la humillante derrota en la Batalla de Sedán, se desató la furia contra el Emperador Napoleón III, que además, había sido capturado por los alemanes. El 4 de septiembre de 1870, en París (que estaba asediado), se estableció el “Gobierno de Defensa Nacional”, que regiría el destino de Francia hasta agosto de 1871. Este fue el germen de la Tercera República Francesa.
Una de las primeras medidas que tomó el Gobierno de Defensa Nacional fue la acuñación de nuevas monedas, las cuales, ya no llevaban el retrato de Napoleón III y estaban emitidas a nombre de la República Francesa. La mayoría de estas piezas se acuñaron en la ceca de París, y son bastante comunes y accesibles. Sin embargo, en 1871, se acuñó una cantidad muy escasa de piezas en la ceca de Bordeaux (unas 26.000 contra los millones producidas en París). Estas monedas, a diferencia de las parisinas que llevan la letra “A” como marca, llevan la letra “K” en su reverso. Son MUY RARAS.
$256.000,00
FRANCIA:
(Gobierno de Defensa Nacional; 1870-1871)
5 Céntimos; 1871. Bronce
25,00 mm; 5,00 g.
Ceca: Bordeaux, Francia (K)
Busto de Ceres a izquierda.
KM #821.2; Muy Bueno [VF]
En el tramo final de la Guerra Franco-Prusiana, Al conocerse la humillante derrota en la Batalla de Sedán, se desató la furia contra el Emperador Napoleón III, que además, había sido capturado por los alemanes. El 4 de septiembre de 1870, en París (que estaba asediado), se estableció el “Gobierno de Defensa Nacional”, que regiría el destino de Francia hasta agosto de 1871. Este fue el germen de la Tercera República Francesa.
Una de las primeras medidas que tomó el Gobierno de Defensa Nacional fue la acuñación de nuevas monedas, las cuales, ya no llevaban el retrato de Napoleón III y estaban emitidas a nombre de la República Francesa. La mayoría de estas piezas se acuñaron en la ceca de París, y son bastante comunes y accesibles. Sin embargo, en 1871, se acuñó una cantidad muy escasa de piezas en la ceca de Bordeaux (unas 26.000 contra los millones producidas en París). Estas monedas, a diferencia de las parisinas que llevan la letra “A” como marca, llevan la letra “K” en su reverso. Son MUY RARAS.