FINLANDIA PACTADA:
(Tercera Etapa Republicana; 1949-1991)
1 Markka; 1962
Hierro recubierto con níquel
16,00 mm; 1,15 g.
Ceca: Helsinki, Finlandia.
Nudo de Salomón en anverso.
KM #36.a; [UNC]
Durante el llamado período de la "Finlandia Pactada" (1945-1991), el país adoptó una política de neutralidad condicionada en función de su relación con la Unión Soviética después de la Segunda Guerra Mundial. A través del Tratado de Paz de París (1947) y el Acuerdo de Amistad, Cooperación y Asistencia Mutua (1948), el país se comprometió a no alinearse con bloques militares occidentales, pero al mismo tiempo, logró mantener su soberanía. Este período estuvo marcado por un frágil equilibrio entre la autonomía política y las presiones de la URSS, lo que permitió a Finlandia prosperar económicamente y mantener una notable estabilidad interna durante la Guerra Fría.
FINLANDIA PACTADA:
(Tercera Etapa Republicana; 1949-1991)
1 Markka; 1962
Hierro recubierto con níquel
16,00 mm; 1,15 g.
Ceca: Helsinki, Finlandia.
Nudo de Salomón en anverso.
KM #36.a; [UNC]
Durante el llamado período de la "Finlandia Pactada" (1945-1991), el país adoptó una política de neutralidad condicionada en función de su relación con la Unión Soviética después de la Segunda Guerra Mundial. A través del Tratado de Paz de París (1947) y el Acuerdo de Amistad, Cooperación y Asistencia Mutua (1948), el país se comprometió a no alinearse con bloques militares occidentales, pero al mismo tiempo, logró mantener su soberanía. Este período estuvo marcado por un frágil equilibrio entre la autonomía política y las presiones de la URSS, lo que permitió a Finlandia prosperar económicamente y mantener una notable estabilidad interna durante la Guerra Fría.