Envío GRATIS en compras superiores a $120 mil

CHIPRE:

_Estado de Emergencia (1956-1959)_


Isabel II (1952-1960)


5 Mils; 1956.

Cobre. 25,41 mm; 5,64 g.

Ceca: Londres, Reino Unido.


En anverso, busto coronado de Isabel II a derecha (1° retrato). En reverso, hombre de la Edad de Bronce que lleva lingote de "piel de buey" sobre sus hombros..


KM #34; [VF]


A mediados de la década de 1950, Chipre vivía una creciente tensión política y étnica: la mayoría grecochipriota reclamaba la unión con Grecia (Enosis), mientras que la minoría turcochipriota defendía la partición (Taksim), bajo la administración colonial británica. En este contexto, en 1956 el Reino Unido declaró el Estado de Emergencia, tras el estallido de la insurgencia armada del grupo EOKA, que atacaba objetivos británicos para forzar la independencia o la unión con Grecia. El gobierno colonial respondió con una política represiva: toques de queda, censura, detenciones masivas y ejecuciones. La violencia se extendió tanto entre comunidades como contra la autoridad británica. Este clima de conflicto persistió hasta los Acuerdos de Zúrich y Londres (1959), que pusieron fin al estado de emergencia y abrieron el camino hacia la independencia de Chipre en 1960.

Chipre - 5 Mils (1956) KM #34 - Estado de Emergencia

$12.000,00

Tenés 10% OFF pagando con Transferencia

Los tiempos de entrega pueden variar, y dependen estrictamente de Correo Argentino.

Calculá el costo de envío

CHIPRE:

_Estado de Emergencia (1956-1959)_


Isabel II (1952-1960)


5 Mils; 1956.

Cobre. 25,41 mm; 5,64 g.

Ceca: Londres, Reino Unido.


En anverso, busto coronado de Isabel II a derecha (1° retrato). En reverso, hombre de la Edad de Bronce que lleva lingote de "piel de buey" sobre sus hombros..


KM #34; [VF]


A mediados de la década de 1950, Chipre vivía una creciente tensión política y étnica: la mayoría grecochipriota reclamaba la unión con Grecia (Enosis), mientras que la minoría turcochipriota defendía la partición (Taksim), bajo la administración colonial británica. En este contexto, en 1956 el Reino Unido declaró el Estado de Emergencia, tras el estallido de la insurgencia armada del grupo EOKA, que atacaba objetivos británicos para forzar la independencia o la unión con Grecia. El gobierno colonial respondió con una política represiva: toques de queda, censura, detenciones masivas y ejecuciones. La violencia se extendió tanto entre comunidades como contra la autoridad británica. Este clima de conflicto persistió hasta los Acuerdos de Zúrich y Londres (1959), que pusieron fin al estado de emergencia y abrieron el camino hacia la independencia de Chipre en 1960.

Mi carrito