Envío GRATIS en compras superiores a $120 mil

REINO DE AFGANISTÁN:

_Segunda Monarquía Constitucional (1960-1973)_


Muhammed Zahir Shah

(AH 1352-1393 / SH 1312-1352 / 1933-1973)


5 Afganis;

SH 1340 (1961).

Acero niquelado.

29,00 mm; 8,04 g.

Ceca: Hamburgo, Alemania.


Estatua de águila radiante.


KM #955; [UNC]


La Segunda Monarquía Constitucional de Afganistán (1960–1973) marcó la transición del absolutismo tradicional a un sistema parlamentario bajo el rey Mohammad Zahir Shah. Su origen se halla en la crisis política de 1960–1961, que debilitó el control autoritario del primer ministro Daud Khan y abrió paso a un proceso de liberalización culminado con la Constitución de 1964, que estableció una monarquía constitucional con división de poderes, elecciones legislativas y cierta libertad de prensa. En el plano geopolítico, Afganistán mantuvo una política de neutralidad activa, recibiendo ayuda tanto de Estados Unidos como de la Unión Soviética. Sin embargo, las tensiones internas, la debilidad de los partidos y el estancamiento económico minaron la legitimidad del régimen. Este período concluyó abruptamente con el golpe de Estado republicano de 1973, encabezado por el propio Daud Khan, que puso fin a la monarquía afgana.

Reino de Afganistán - 5 Afganis (1961) KM #955 [UNC]

$15.000,00

Tenés 10% OFF pagando con Transferencia

Los tiempos de entrega pueden variar, y dependen estrictamente de Correo Argentino.

Calculá el costo de envío

REINO DE AFGANISTÁN:

_Segunda Monarquía Constitucional (1960-1973)_


Muhammed Zahir Shah

(AH 1352-1393 / SH 1312-1352 / 1933-1973)


5 Afganis;

SH 1340 (1961).

Acero niquelado.

29,00 mm; 8,04 g.

Ceca: Hamburgo, Alemania.


Estatua de águila radiante.


KM #955; [UNC]


La Segunda Monarquía Constitucional de Afganistán (1960–1973) marcó la transición del absolutismo tradicional a un sistema parlamentario bajo el rey Mohammad Zahir Shah. Su origen se halla en la crisis política de 1960–1961, que debilitó el control autoritario del primer ministro Daud Khan y abrió paso a un proceso de liberalización culminado con la Constitución de 1964, que estableció una monarquía constitucional con división de poderes, elecciones legislativas y cierta libertad de prensa. En el plano geopolítico, Afganistán mantuvo una política de neutralidad activa, recibiendo ayuda tanto de Estados Unidos como de la Unión Soviética. Sin embargo, las tensiones internas, la debilidad de los partidos y el estancamiento económico minaron la legitimidad del régimen. Este período concluyó abruptamente con el golpe de Estado republicano de 1973, encabezado por el propio Daud Khan, que puso fin a la monarquía afgana.

Mi carrito