👉 Hace click acá e ingresá a nuestro grupo de WhatsApp 👈

SEGUNDA REPÚBLICA DEL LÍBANO (1989-presente):

_Tutela de Siria (1989-2005)_


50 Libras; 1996.

Acero Inoxidable.

18,50 mm; 2,25 g.

Ceca: Winnipeg, Canadá


Denominación en ambas caras.


KM #37; [UNC]


La tutela de Siria sobre el Líbano se estableció tras el fin de la guerra civil libanesa (1975–1990), un conflicto devastador que enfrentó a comunidades cristianas, musulmanas y palestinas, y que concluyó con el Acuerdo de Taif de 1989. Dicho acuerdo, avalado por Damasco y Arabia Saudita, reformó el sistema político libanés y puso formalmente fin a la guerra, permitiendo al ejército sirio permanecer en el país como garante del orden. A partir de entonces, Siria ejerció una tutela política de facto, controlando los principales resortes del poder: la designación de presidentes, la formación de gobiernos y las decisiones estratégicas del Estado libanés. La presencia militar siria, que llegó a superar los 30.000 soldados, consolidó esa influencia durante quince años. Esta situación se mantuvo hasta 2005, cuando el asesinato de Rafic Hariri y la Revolución del Cedro provocaron una movilización nacional e internacional que forzó la retirada completa de las tropas sirias.

Líbano - 50 Libras (1996) KM #37 - Tutela de Siria

$2.893,84

Los tiempos de entrega pueden variar, y dependen estrictamente de Correo Argentino.

Calculá el costo de envío

SEGUNDA REPÚBLICA DEL LÍBANO (1989-presente):

_Tutela de Siria (1989-2005)_


50 Libras; 1996.

Acero Inoxidable.

18,50 mm; 2,25 g.

Ceca: Winnipeg, Canadá


Denominación en ambas caras.


KM #37; [UNC]


La tutela de Siria sobre el Líbano se estableció tras el fin de la guerra civil libanesa (1975–1990), un conflicto devastador que enfrentó a comunidades cristianas, musulmanas y palestinas, y que concluyó con el Acuerdo de Taif de 1989. Dicho acuerdo, avalado por Damasco y Arabia Saudita, reformó el sistema político libanés y puso formalmente fin a la guerra, permitiendo al ejército sirio permanecer en el país como garante del orden. A partir de entonces, Siria ejerció una tutela política de facto, controlando los principales resortes del poder: la designación de presidentes, la formación de gobiernos y las decisiones estratégicas del Estado libanés. La presencia militar siria, que llegó a superar los 30.000 soldados, consolidó esa influencia durante quince años. Esta situación se mantuvo hasta 2005, cuando el asesinato de Rafic Hariri y la Revolución del Cedro provocaron una movilización nacional e internacional que forzó la retirada completa de las tropas sirias.

Mi carrito