KANATO DE GANYÁ:
_Estado Independiente (1746-1826)_
Muhammad Hasan Khan (1760-1780).
En el nombre de Nadir Shah (1761-1768)
Abbasi de plata; AH 1177 (1763).
23,15 mm; 4,44 g.
Ceca: Ganyá, actual Azerbaiyán.
A/: Al-Sultan Nadir ("El Sultán Nadir").
R/: 1177 Zars Ganja ("1177 Acuñada en Ganja").
Ex Stephen Album.
KM #26; Album #2941; [XF]
El Kanato de Ganyá se formó en 1747, tras el colapso del Imperio persa de Nadir Shah, cuando diversas regiones del Cáucaso sur proclamaron su autonomía. Gobernado por una dinastía local, el kanato se consolidó como un estado independiente de facto, ejerciendo autoridad plena sobre su territorio y manteniendo relaciones diplomáticas y militares con otros kanatos vecinos. Emitió moneda propia y desarrolló una administración interna estable, aunque reconocía formalmente la soberanía persa. Durante el siglo XVIII, Ganyá prosperó como centro comercial y político regional. Sin embargo, su independencia se fue erosionando con la expansión rusa en el Cáucaso. En 1804, las tropas del Imperio ruso ocuparon Ganyá, y su anexión fue reconocida oficialmente por Persia mediante el Tratado de Gulistán (1813), que puso fin a su existencia como entidad soberana.
$525.000,00
KANATO DE GANYÁ:
_Estado Independiente (1746-1826)_
Muhammad Hasan Khan (1760-1780).
En el nombre de Nadir Shah (1761-1768)
Abbasi de plata; AH 1177 (1763).
23,15 mm; 4,44 g.
Ceca: Ganyá, actual Azerbaiyán.
A/: Al-Sultan Nadir ("El Sultán Nadir").
R/: 1177 Zars Ganja ("1177 Acuñada en Ganja").
Ex Stephen Album.
KM #26; Album #2941; [XF]
El Kanato de Ganyá se formó en 1747, tras el colapso del Imperio persa de Nadir Shah, cuando diversas regiones del Cáucaso sur proclamaron su autonomía. Gobernado por una dinastía local, el kanato se consolidó como un estado independiente de facto, ejerciendo autoridad plena sobre su territorio y manteniendo relaciones diplomáticas y militares con otros kanatos vecinos. Emitió moneda propia y desarrolló una administración interna estable, aunque reconocía formalmente la soberanía persa. Durante el siglo XVIII, Ganyá prosperó como centro comercial y político regional. Sin embargo, su independencia se fue erosionando con la expansión rusa en el Cáucaso. En 1804, las tropas del Imperio ruso ocuparon Ganyá, y su anexión fue reconocida oficialmente por Persia mediante el Tratado de Gulistán (1813), que puso fin a su existencia como entidad soberana.