FUERTE PORTUGUÉS DE MALACA:
(Colonia portuguesa; 1557-1641)
Sebastián I (1557-1578)
Soldo (= 4 réis). S/F (Ca. 1558-1578)
Estaño. 17,30 mm; 3,95 g.
Ceca: Melaka (actual Malasia)
A/: Flechas cruzadas de San Sebastián. B-A a cada lado.
R/: Esfera armilar.
Gomes # Se29.01; Singh #S.16
*Se desconoce el significado de las letras B y A en el anverso. Se especula que podrían significar "bazarucco" o "bastardo”.*
El Fuerte Portugués de Malaca, conocido como A Famosa, se alzaba imponente sobre la ciudad, testigo del esplendor y las luchas de un imperio en tierras lejanas. Durante el dominio portugués (1557-1641), Malaca floreció como un nudo vital del comercio de especias, donde mercaderes de oriente y occidente cruzaban destinos y ambiciones. Sin embargo, el brillo de su dominio se vio ensombrecido por constantes asedios de reinos malayos y potencias rivales. Finalmente, en 1641, los cañones neerlandeses rompieron sus murallas, poniendo fin a la era lusa en aquellas costas.
$117.000,00
FUERTE PORTUGUÉS DE MALACA:
(Colonia portuguesa; 1557-1641)
Sebastián I (1557-1578)
Soldo (= 4 réis). S/F (Ca. 1558-1578)
Estaño. 17,30 mm; 3,95 g.
Ceca: Melaka (actual Malasia)
A/: Flechas cruzadas de San Sebastián. B-A a cada lado.
R/: Esfera armilar.
Gomes # Se29.01; Singh #S.16
*Se desconoce el significado de las letras B y A en el anverso. Se especula que podrían significar "bazarucco" o "bastardo”.*
El Fuerte Portugués de Malaca, conocido como A Famosa, se alzaba imponente sobre la ciudad, testigo del esplendor y las luchas de un imperio en tierras lejanas. Durante el dominio portugués (1557-1641), Malaca floreció como un nudo vital del comercio de especias, donde mercaderes de oriente y occidente cruzaban destinos y ambiciones. Sin embargo, el brillo de su dominio se vio ensombrecido por constantes asedios de reinos malayos y potencias rivales. Finalmente, en 1641, los cañones neerlandeses rompieron sus murallas, poniendo fin a la era lusa en aquellas costas.