SURINAM:
_Dictadura del Consejo Nacional Militar (1980-1987)_
25 Céntimos, 1982.
Cuproníquel.
20,00 mm; 3,15 g.
Ceca: Utrecht, Países Bajos.
Escudo de armas de Surinam, con dos nativos como tenantes y rodeado por una corona de flor roja de palulú.
KM #14; [XF]
La Dictadura del Consejo Nacional Militar (1980-1987) en Surinam nació tras la llamada Revolución de los Sargentos, cuando un grupo de suboficiales encabezados por Dési Bouterse derrocó al gobierno civil en febrero de 1980. El nuevo régimen militar suspendió la constitución, disolvió el parlamento y gobernó mediante decretos, marcando un giro autoritario en el joven Estado poscolonial. Aunque al inicio prometió reformas sociales y un combate a la corrupción, pronto derivó en represión, censura y violaciones a los derechos humanos, con episodios trágicos como los “asesinatos de diciembre” de 1982. La inestabilidad interna se combinó con tensiones externas, llevando al aislamiento internacional del país. El régimen se mantuvo hasta 1987, cuando una nueva constitución abrió el camino de regreso al gobierno civil.
$10.500,00
SURINAM:
_Dictadura del Consejo Nacional Militar (1980-1987)_
25 Céntimos, 1982.
Cuproníquel.
20,00 mm; 3,15 g.
Ceca: Utrecht, Países Bajos.
Escudo de armas de Surinam, con dos nativos como tenantes y rodeado por una corona de flor roja de palulú.
KM #14; [XF]
La Dictadura del Consejo Nacional Militar (1980-1987) en Surinam nació tras la llamada Revolución de los Sargentos, cuando un grupo de suboficiales encabezados por Dési Bouterse derrocó al gobierno civil en febrero de 1980. El nuevo régimen militar suspendió la constitución, disolvió el parlamento y gobernó mediante decretos, marcando un giro autoritario en el joven Estado poscolonial. Aunque al inicio prometió reformas sociales y un combate a la corrupción, pronto derivó en represión, censura y violaciones a los derechos humanos, con episodios trágicos como los “asesinatos de diciembre” de 1982. La inestabilidad interna se combinó con tensiones externas, llevando al aislamiento internacional del país. El régimen se mantuvo hasta 1987, cuando una nueva constitución abrió el camino de regreso al gobierno civil.