👉 Hace click acá e ingresá a nuestro grupo de WhatsApp 👈

REPÚBLICA DOMINICANA:

(Segunda República; 1865-1916)

_Gobiernos Militares(1876-1899)_


2 ½ Centavos; 1888.

Cuproníquel.

18,00 mm; 2,00 g.

Ceca: Heaton & Sons, Inglaterra (H H).


Escudo nacional en el anverso.


KM #7.4; [VF-]


El “Período de los Gobiernos Militares” (1876-1899) en la historia de la República Dominicana se refiere a una etapa caracterizada por la inestabilidad política y el predominio de caudillos militares en el poder, tras la caída del presidente Ignacio María González. Durante estos años, el país fue gobernado casi exclusivamente por jefes militares que se alternaban mediante golpes de Estado, rebeliones y pactos personales, sin consolidar instituciones civiles duraderas. Figuras como Ulises Francisco Espaillat, Cesáreo Guillermo, Gregorio Luperón y sobre todo Ulises Heureaux (“Lilís”) dominaron la escena política. El período culmina precisamente con la dictadura de Heureaux (1887–1899), que impuso un régimen autoritario basado en el control militar, el clientelismo político y la deuda externa, marcando el final de esta era de gobiernos castrenses y el inicio de un nuevo ciclo político tras su asesinato en 1899.

República Dominicana - 2 1/2 Centavos (1888) KM #7.4 - Gobiernos Militares

$24.000,00

Los tiempos de entrega pueden variar, y dependen estrictamente de Correo Argentino.

Calculá el costo de envío

REPÚBLICA DOMINICANA:

(Segunda República; 1865-1916)

_Gobiernos Militares(1876-1899)_


2 ½ Centavos; 1888.

Cuproníquel.

18,00 mm; 2,00 g.

Ceca: Heaton & Sons, Inglaterra (H H).


Escudo nacional en el anverso.


KM #7.4; [VF-]


El “Período de los Gobiernos Militares” (1876-1899) en la historia de la República Dominicana se refiere a una etapa caracterizada por la inestabilidad política y el predominio de caudillos militares en el poder, tras la caída del presidente Ignacio María González. Durante estos años, el país fue gobernado casi exclusivamente por jefes militares que se alternaban mediante golpes de Estado, rebeliones y pactos personales, sin consolidar instituciones civiles duraderas. Figuras como Ulises Francisco Espaillat, Cesáreo Guillermo, Gregorio Luperón y sobre todo Ulises Heureaux (“Lilís”) dominaron la escena política. El período culmina precisamente con la dictadura de Heureaux (1887–1899), que impuso un régimen autoritario basado en el control militar, el clientelismo político y la deuda externa, marcando el final de esta era de gobiernos castrenses y el inicio de un nuevo ciclo político tras su asesinato en 1899.

Mi carrito