SEGUNDO IMPERIO MEXICANO (1863-1867):
Maximiliano I (1864-1867)
1 Peso, 1865.
Oro (0.585)
10,00 mm; 0,40 g.
Arras de boda.
A/: MAXIMILIANO EMPERADOR. Busto barbado de Maximiliano a derecha.
R/: IMPERIO MEXICANO. Águila bicéfala coronada, fecha debajo.
[UNC]
El Segundo Imperio Mexicano (1863-1867) fue un régimen monárquico instaurado con apoyo de Francia y sectores conservadores mexicanos, tras la intervención militar francesa. El trono fue ofrecido al archiduque Maximiliano de Habsburgo, quien aceptó y fue coronado como Emperador Maximiliano I en 1864. Su gobierno buscó conciliar ideas liberales moderadas con la tradición conservadora, pero dependía del respaldo militar francés. Con la retirada de las tropas francesas en 1866, el imperio quedó debilitado frente a las fuerzas republicanas de Benito Juárez. En 1867, Maximiliano fue capturado en Querétaro y ejecutado, marcando el fin del Segundo Imperio y la restauración de la República.
Estas pequeñas piezas de oro, se produjeron a partir de la década de 1940, pensando en usos ornamentales, de regalo o como “arras de boda”. Solían entregarse como regalos en matrimonios, representando abundancia y prosperidad, aprovechando la iconografía imperial como motivo decorativo prestigioso.
$67.500,00
SEGUNDO IMPERIO MEXICANO (1863-1867):
Maximiliano I (1864-1867)
1 Peso, 1865.
Oro (0.585)
10,00 mm; 0,40 g.
Arras de boda.
A/: MAXIMILIANO EMPERADOR. Busto barbado de Maximiliano a derecha.
R/: IMPERIO MEXICANO. Águila bicéfala coronada, fecha debajo.
[UNC]
El Segundo Imperio Mexicano (1863-1867) fue un régimen monárquico instaurado con apoyo de Francia y sectores conservadores mexicanos, tras la intervención militar francesa. El trono fue ofrecido al archiduque Maximiliano de Habsburgo, quien aceptó y fue coronado como Emperador Maximiliano I en 1864. Su gobierno buscó conciliar ideas liberales moderadas con la tradición conservadora, pero dependía del respaldo militar francés. Con la retirada de las tropas francesas en 1866, el imperio quedó debilitado frente a las fuerzas republicanas de Benito Juárez. En 1867, Maximiliano fue capturado en Querétaro y ejecutado, marcando el fin del Segundo Imperio y la restauración de la República.
Estas pequeñas piezas de oro, se produjeron a partir de la década de 1940, pensando en usos ornamentales, de regalo o como “arras de boda”. Solían entregarse como regalos en matrimonios, representando abundancia y prosperidad, aprovechando la iconografía imperial como motivo decorativo prestigioso.