HONDURAS:
Régimen Nacionalista Autoritario (1949-1957)
5 Centavos de Lempira
1956. Cuproníquel
21,00 mm; 5,00 g
Ceca: Filadelfia, EE.UU
Emblema nacional de Honduras en el anverso.
KM #72; [VF]
El "Régimen Nacionalista Autoritario" en Honduras (1949-1957), comenzó tras el fin de la dictadura de Tiburcio Carías Andino, con la llegada al poder de Juan Manuel Gálvez, quien mantuvo un gobierno de corte nacionalista y autoritario, aunque con algunas reformas económicas. La crisis política de 1954 y el posterior golpe militar de 1956 llevaron a la instauración de una Junta Militar, que organizó elecciones en 1957, permitiendo el ascenso de Ramón Villeda Morales. Así se dio paso al período de la Democracia Liberal Reformista (1957-1963), caracterizado por intentos de modernización política y social hasta su interrupción por el golpe de 1963.
$4.550,00
HONDURAS:
Régimen Nacionalista Autoritario (1949-1957)
5 Centavos de Lempira
1956. Cuproníquel
21,00 mm; 5,00 g
Ceca: Filadelfia, EE.UU
Emblema nacional de Honduras en el anverso.
KM #72; [VF]
El "Régimen Nacionalista Autoritario" en Honduras (1949-1957), comenzó tras el fin de la dictadura de Tiburcio Carías Andino, con la llegada al poder de Juan Manuel Gálvez, quien mantuvo un gobierno de corte nacionalista y autoritario, aunque con algunas reformas económicas. La crisis política de 1954 y el posterior golpe militar de 1956 llevaron a la instauración de una Junta Militar, que organizó elecciones en 1957, permitiendo el ascenso de Ramón Villeda Morales. Así se dio paso al período de la Democracia Liberal Reformista (1957-1963), caracterizado por intentos de modernización política y social hasta su interrupción por el golpe de 1963.