Envío GRATIS en compras superiores a $120 mil

COSTA RICA:

Primera República (1848-1948)

_Periodo Liberal (1882-1948)_


5 Centavos; 1892.

Plata (0.750).

15,50 mm; 1,14 g.

Ceca: Heaton Mint, Birmingham (Reino Unido).


Escudo de armas abanderado y sostenido por una corona.


KM #128; [F+/VF]


**MUY ESCASA. Sólo se acuñaron 280.000 piezas (en lo particular, 1892 es el año de menor emisión de toda la serie).**


El Periodo Liberal (1882-1948) de la Primera República de Costa Rica fue una era marcada por el predominio de la élite cafetalera, que encontró en el grano de oro no solo riqueza, sino el símbolo de un país en modernización. Los gobiernos liberales impulsaron una profunda secularización, desplazando a la Iglesia del poder político y apostando a la educación pública, laica y obligatoria como herramienta de progreso. Se levantaron escuelas en aldeas que apenas conocían la escritura, mientras el café viajaba desde los puertos de Puntarenas hacia Londres, Hamburgo o Nueva York. Hubo golpes de Estado y turbulencias, pero siempre bajo el signo de una misma clase dirigente que veía en el liberalismo la garantía de orden y prosperidad. El ciclo se cerró con la Guerra Civil de 1948, un desenlace dramático que puso fin al largo predominio liberal y abrió las puertas a la Costa Rica contemporánea.

Costa Rica - 5 Centavos (1892) Plata KM #128 - Periodo Liberal

$22.500,00

Tenés 10% OFF pagando con Transferencia

Los tiempos de entrega pueden variar, y dependen estrictamente de Correo Argentino.

Calculá el costo de envío

COSTA RICA:

Primera República (1848-1948)

_Periodo Liberal (1882-1948)_


5 Centavos; 1892.

Plata (0.750).

15,50 mm; 1,14 g.

Ceca: Heaton Mint, Birmingham (Reino Unido).


Escudo de armas abanderado y sostenido por una corona.


KM #128; [F+/VF]


**MUY ESCASA. Sólo se acuñaron 280.000 piezas (en lo particular, 1892 es el año de menor emisión de toda la serie).**


El Periodo Liberal (1882-1948) de la Primera República de Costa Rica fue una era marcada por el predominio de la élite cafetalera, que encontró en el grano de oro no solo riqueza, sino el símbolo de un país en modernización. Los gobiernos liberales impulsaron una profunda secularización, desplazando a la Iglesia del poder político y apostando a la educación pública, laica y obligatoria como herramienta de progreso. Se levantaron escuelas en aldeas que apenas conocían la escritura, mientras el café viajaba desde los puertos de Puntarenas hacia Londres, Hamburgo o Nueva York. Hubo golpes de Estado y turbulencias, pero siempre bajo el signo de una misma clase dirigente que veía en el liberalismo la garantía de orden y prosperidad. El ciclo se cerró con la Guerra Civil de 1948, un desenlace dramático que puso fin al largo predominio liberal y abrió las puertas a la Costa Rica contemporánea.

Mi carrito