SEGUNDA REPÚBLICA DEMOCRÁTICA DEL CONGO:
Dictadura de los Kabila y Guerra Civil (1997-2006)
1 Franco; 2004.
Acero niquelado.
24,80 mm; 5,00 g.
Conmemorativa: 25° Aniversario de la Visita de Juan Pablo II.
Juan Pablo II en 1978.
KM #158; [UNC]
En los estertores de la Guerra Fría, cuando el valor estratégico de sus dictadores decayó, las potencias occidentales abandonaron a Mobutu Sese Seko, viejo aliado devenido estorbo. Así, en 1997, con el apoyo de Ruanda y Uganda, Laurent-Désiré Kabila marchó sobre Kinshasa, enterró el nombre de Zaire y proclamó la Segunda República Democrática del Congo. Pero el sueño de renovación se tornó pesadilla: pronto Kabila rompió con sus aliados regionales, desatando la Segunda Guerra del Congo, un conflicto de escala continental. El país quedó atrapado entre ejércitos extranjeros, señores de la guerra y un Estado en ruinas. A la muerte de Laurent en 2001, su hijo Joseph heredó tanto el poder como el caos. No fue sino hasta 2006, con nuevas elecciones y un tímido intento de reconstrucción institucional, que terminó formalmente esta era turbulenta.
$6.000,00
$5.100,00
15% OFF
SEGUNDA REPÚBLICA DEMOCRÁTICA DEL CONGO:
Dictadura de los Kabila y Guerra Civil (1997-2006)
1 Franco; 2004.
Acero niquelado.
24,80 mm; 5,00 g.
Conmemorativa: 25° Aniversario de la Visita de Juan Pablo II.
Juan Pablo II en 1978.
KM #158; [UNC]
En los estertores de la Guerra Fría, cuando el valor estratégico de sus dictadores decayó, las potencias occidentales abandonaron a Mobutu Sese Seko, viejo aliado devenido estorbo. Así, en 1997, con el apoyo de Ruanda y Uganda, Laurent-Désiré Kabila marchó sobre Kinshasa, enterró el nombre de Zaire y proclamó la Segunda República Democrática del Congo. Pero el sueño de renovación se tornó pesadilla: pronto Kabila rompió con sus aliados regionales, desatando la Segunda Guerra del Congo, un conflicto de escala continental. El país quedó atrapado entre ejércitos extranjeros, señores de la guerra y un Estado en ruinas. A la muerte de Laurent en 2001, su hijo Joseph heredó tanto el poder como el caos. No fue sino hasta 2006, con nuevas elecciones y un tímido intento de reconstrucción institucional, que terminó formalmente esta era turbulenta.