Envío GRATIS en compras superiores a $120 mil

SANTA HELENA:

(Dominio Británico)


*Administración de la Compañía Británica de las Indias Orientales; 1654-1834)*

Emisiones de la EIC (1821)


Jorge IV (1820-1830)


½ Penique; 1821. Cobre

29,00 mm; 9,40 g.

Soho Mint, Handsworth, Inglaterra


A/: Escudo de armas de la Compañía de las Indias Orientales.

R/: ST HELENA HALF PENNY 1821. Todo dentro de guirnalda.


KM #A4; [VF/XF]


Santa Helena fue administrada por la Compañía Británica de las Indias Orientales desde 1658 hasta 1834. Durante este período, la isla se convirtió en un importante punto de reabastecimiento para los barcos que viajaban entre Europa y Asia. La compañía desarrolló infraestructuras como fortificaciones, plantaciones y una sociedad colonial estable. En 1815, la isla ganó fama mundial al convertirse en el lugar de exilio de Napoleón Bonaparte, quien vivió allí hasta su muerte en 1821.


*******************


*“Las monedas para la prisión de Napoleón Bonaparte”:*


La Compañía de las Indias Orientales encargó la acuñación de estas monedas a la Casa de la Moneda de Matthew Robinson Boulton, en Soho, cerca de Birmingham. En ese momento, la isla de St. Helena era la prisión de Napoleón Bonaparte. Las monedas eran necesarias para la gran fuerza de soldados británicos que actuaban como guardias.


Antes de que ninguna de las nuevas monedas de cobre llegara a Santa Elena, Napoleón murió el 5 de mayo de 1821. Poco después, la mayoría de las tropas, altos oficiales militares, funcionarios y sus familias habían abandonado la isla. En consecuencia, la demanda de las piezas de medio penique nunca alcanzó el nivel concebido originalmente.


En 1830, un gran excedente de monedas de cobre de la Compañía de las Indias Orientales en estado no acuñado fue devuelto a Inglaterra para su fundición. Sería fácil concluir de este acontecimiento que la acuñación fue un fracaso. Lejos de ello, los medios peniques siguieron circulando en la isla y resultaron un pago aceptable para todas las partes. Santa Helena no volvió a acuñar monedas de circulación hasta 1863.

Santa Helena - 1/2 Penique (1821) - Moneda para la Prisión de Napoleón Bonaparte

$150.000,00

Ver formas de pago

Los tiempos de entrega pueden variar, y dependen estrictamente de Correo Argentino.

Calculá el costo de envío

SANTA HELENA:

(Dominio Británico)


*Administración de la Compañía Británica de las Indias Orientales; 1654-1834)*

Emisiones de la EIC (1821)


Jorge IV (1820-1830)


½ Penique; 1821. Cobre

29,00 mm; 9,40 g.

Soho Mint, Handsworth, Inglaterra


A/: Escudo de armas de la Compañía de las Indias Orientales.

R/: ST HELENA HALF PENNY 1821. Todo dentro de guirnalda.


KM #A4; [VF/XF]


Santa Helena fue administrada por la Compañía Británica de las Indias Orientales desde 1658 hasta 1834. Durante este período, la isla se convirtió en un importante punto de reabastecimiento para los barcos que viajaban entre Europa y Asia. La compañía desarrolló infraestructuras como fortificaciones, plantaciones y una sociedad colonial estable. En 1815, la isla ganó fama mundial al convertirse en el lugar de exilio de Napoleón Bonaparte, quien vivió allí hasta su muerte en 1821.


*******************


*“Las monedas para la prisión de Napoleón Bonaparte”:*


La Compañía de las Indias Orientales encargó la acuñación de estas monedas a la Casa de la Moneda de Matthew Robinson Boulton, en Soho, cerca de Birmingham. En ese momento, la isla de St. Helena era la prisión de Napoleón Bonaparte. Las monedas eran necesarias para la gran fuerza de soldados británicos que actuaban como guardias.


Antes de que ninguna de las nuevas monedas de cobre llegara a Santa Elena, Napoleón murió el 5 de mayo de 1821. Poco después, la mayoría de las tropas, altos oficiales militares, funcionarios y sus familias habían abandonado la isla. En consecuencia, la demanda de las piezas de medio penique nunca alcanzó el nivel concebido originalmente.


En 1830, un gran excedente de monedas de cobre de la Compañía de las Indias Orientales en estado no acuñado fue devuelto a Inglaterra para su fundición. Sería fácil concluir de este acontecimiento que la acuñación fue un fracaso. Lejos de ello, los medios peniques siguieron circulando en la isla y resultaron un pago aceptable para todas las partes. Santa Helena no volvió a acuñar monedas de circulación hasta 1863.

Mi carrito