Unión Monetaria de los Estados de África Ecuatorial y Camerún (1959-1972):
1 Franco; 1969.
Aluminio.
23,00 mm; 1,30 g.
Ceca: París, Francia.
Partes delanteras de tres elands gigantes a izquierda.
KM #27; [UNC]
Entre 1959 y 1972, la Unión Monetaria de los Estados del África Ecuatorial y Camerún tejió un delicado entramado financiero entre las jóvenes repúblicas independientes del África central. Unidos por el franco CFA y la tutela del Instituto de Emisión, Camerún, Gabón, Congo, Chad y la República Centroafricana buscaron estabilidad en medio de la incertidumbre poscolonial. Bajo la sombra de París, la unión mantuvo un pulso constante entre soberanía y dependencia. En 1972, aquel experimento dio paso a una nueva arquitectura monetaria: la Unión Monetaria de África Central.
$32.000,00
Unión Monetaria de los Estados de África Ecuatorial y Camerún (1959-1972):
1 Franco; 1969.
Aluminio.
23,00 mm; 1,30 g.
Ceca: París, Francia.
Partes delanteras de tres elands gigantes a izquierda.
KM #27; [UNC]
Entre 1959 y 1972, la Unión Monetaria de los Estados del África Ecuatorial y Camerún tejió un delicado entramado financiero entre las jóvenes repúblicas independientes del África central. Unidos por el franco CFA y la tutela del Instituto de Emisión, Camerún, Gabón, Congo, Chad y la República Centroafricana buscaron estabilidad en medio de la incertidumbre poscolonial. Bajo la sombra de París, la unión mantuvo un pulso constante entre soberanía y dependencia. En 1972, aquel experimento dio paso a una nueva arquitectura monetaria: la Unión Monetaria de África Central.
Mi carrito