Envío GRATIS en compras superiores a $120 mil

ÁFRICA ECUATORIAL FRANCESA:

_Administración de la Francia Libre (1940-1943)_



50 Céntimos; 1943. Latón.

Ceca: Pretoria, Sudáfrica


Gallo a izquierda y emblema de la Francia Libre en anverso. Cruz de Lorena (símbolo de la “Francia Libre” y de la Resistencia Francesa contra los Nazis) en el reverso.


KM #1; Muy Bueno [VF]



*Espectacular pieza acuñada durante la II Guerra Mundial en la ceca de Pretoria (Sudáfrica) para circular en el África Ecuatorial francesa, que estaba bajo control no del Estado de Vichy, sino de la "Francia Libre". Una pieza muy escasa y codiciada por los coleccionistas.*


Tras la caída de Francia en 1940, cuando Europa se hundía en la incertidumbre, el África Ecuatorial Francesa —que abarcaba Chad, Ubangui-Chari, el Congo Medio y Gabón— se alzó como uno de los primeros refugios de la esperanza. Mientras gran parte del imperio ultramarino seguía obediente al régimen de Vichy, un gesto solitario encendió la llama de la resistencia: el gobernador Félix Éboué, desde el remoto Chad, proclamó el 26 de agosto de 1940 su lealtad al general Charles de Gaulle y a la Francia Libre. Aquella decisión valiente no sólo cambió el rumbo político de la región, sino que contagió al resto de los territorios vecinos, que uno a uno se sumaron al movimiento gaullista. Brazzaville, la tranquila ciudad a orillas del Congo, se transformó entonces en la “capital del Imperio Libre”, centro nervioso de operaciones militares, radio de propaganda y símbolo moral de la continuidad de Francia más allá de Europa. Desde allí partieron hombres y recursos que contribuyeron a la campaña del desierto del general Leclerc y al esfuerzo aliado. Esta etapa de la AEF bajo la Francia Libre se mantuvo hasta 1943, cuando el avance de los Aliados permitió reunificar los territorios coloniales bajo una sola bandera francesa: la de la Francia combatiente, que preparaba ya su regreso al continente europeo.

África Ecuatorial Francesa - 50 Céntimos (1942) KM #1 - Francia Libre

$52.500,00

Tenés 10% OFF pagando con Transferencia

Los tiempos de entrega pueden variar, y dependen estrictamente de Correo Argentino.

Calculá el costo de envío

ÁFRICA ECUATORIAL FRANCESA:

_Administración de la Francia Libre (1940-1943)_



50 Céntimos; 1943. Latón.

Ceca: Pretoria, Sudáfrica


Gallo a izquierda y emblema de la Francia Libre en anverso. Cruz de Lorena (símbolo de la “Francia Libre” y de la Resistencia Francesa contra los Nazis) en el reverso.


KM #1; Muy Bueno [VF]



*Espectacular pieza acuñada durante la II Guerra Mundial en la ceca de Pretoria (Sudáfrica) para circular en el África Ecuatorial francesa, que estaba bajo control no del Estado de Vichy, sino de la "Francia Libre". Una pieza muy escasa y codiciada por los coleccionistas.*


Tras la caída de Francia en 1940, cuando Europa se hundía en la incertidumbre, el África Ecuatorial Francesa —que abarcaba Chad, Ubangui-Chari, el Congo Medio y Gabón— se alzó como uno de los primeros refugios de la esperanza. Mientras gran parte del imperio ultramarino seguía obediente al régimen de Vichy, un gesto solitario encendió la llama de la resistencia: el gobernador Félix Éboué, desde el remoto Chad, proclamó el 26 de agosto de 1940 su lealtad al general Charles de Gaulle y a la Francia Libre. Aquella decisión valiente no sólo cambió el rumbo político de la región, sino que contagió al resto de los territorios vecinos, que uno a uno se sumaron al movimiento gaullista. Brazzaville, la tranquila ciudad a orillas del Congo, se transformó entonces en la “capital del Imperio Libre”, centro nervioso de operaciones militares, radio de propaganda y símbolo moral de la continuidad de Francia más allá de Europa. Desde allí partieron hombres y recursos que contribuyeron a la campaña del desierto del general Leclerc y al esfuerzo aliado. Esta etapa de la AEF bajo la Francia Libre se mantuvo hasta 1943, cuando el avance de los Aliados permitió reunificar los territorios coloniales bajo una sola bandera francesa: la de la Francia combatiente, que preparaba ya su regreso al continente europeo.

Mi carrito